Validación emocional ¿Cómo aplicarla y en qué ayuda?
- Paula Pyykko
- Aug 4, 2021
- 2 min read
Cuando alguien que confía en ti, te pide hablar de una situación que le atormenta ¿sabes cómo apoyarla? ¿dudas a veces de qué hacer en estas situaciones? La validación emocional puede ser tu mejor aliada. Te dejo aquí una poderosa herramienta que, aunque sencilla, puede ser una gran ayuda para la persona que la recibe. ¿Quieres saber más? Te explico un poco qué es y cómo aplicarla en tu día a día.

La validación emocional es bien conocida por los psicólogos, ya que deben manejarla muy bien en sesión. Se puede resumir en un slogan que me marcó y que vi hace un tiempo que era:
"Te veo. Te escucho. Te entiendo".
En la validación lo que haces es "ver, escuchar y entender":
Te veo: veo que estás pasando un mal momento, y te atiendo desde lo que yo puedo ofrecerte como amigo.
Te escucho: toda mi atención está puesta en ti cuando me cuentas tu historia, en tu situación y en cómo te hace sentir.
Te entiendo: a pesar que pueda no estar totalmente de acuerdo con lo que haces y piensas, entiendo que estés sintiendo lo que sientes según tus circunstancias personales por las que estás pasando.
La validación emocional es comunicar a una persona que te manifiesta una emoción, que es una emoción válida, dándole así fuerza y sentido a la misma dentro de su historia particular y de sus circunstancias presentes. Implica que la persona se sienta oída, aceptada y valorada.
¿Cómo puedo incorporar la validación emocional en mi día a día?
Esto puede ser una herramienta muy poderosa cuando alguien que confía en ti, te habla sobre un problema o una preocupación.
Aceptar las emociones de la otra persona validándolas sin juicio, sin opiniones, sencillamente utilizando la escucha activa, puede significar un gran cambio para esa persona.
Tipos de validación emocional
(Basado en los niveles de validación en terapia DBT)
Estos tipos de validaciones son muy útiles, sobre todo para psicólog@s, aunque puedes intentar incorporarlo en tu día a día para ver qué efecto tiene en los demás a la hora de escuchar un problema o una situación complicada. Por lo tanto, podemos encontrar los siguientes:
Estar presente: mantener tus sentidos presentes y activos en ese momento.
Hacer una escucha activa y, ayudarte de ello para así reflejar y confirmar aquello que sienten. "Claro, entonces te sientes frustrado...".
Decir la emoción que no verbaliza, poner palabras. "Por lo que dices, debes de sentirte...¿No?".
Validar teniendo en cuenta su historia vital. "Con todo lo que has pasado, es algo lógico que te sientas ...".
Validar teniendo en cuenta sus circunstancias actuales. "Ahora mismo estás en esta situación y te sientes..., es natural".
Ser genuino a la hora de validar.
Validar tiene un valor mucho mayor del que muchas veces creemos, como amigos no podemos solventar el problema de la persona que tenemos delante, pero podemos ofrecerle un momento de seguridad y confianza para contar lo que quieran, que se sientan escuchados y que no están solos.
AVISO: este artículo es psicoeducativo, no sustituyen ni son comparables a la labor que hace un psicólogo sanitario en consulta. Si no te encuentras bien, y crees que necesitas ayuda profesional para tu salud mental, contacta con tu especialista de confianza. No estás sol@.
コメント